Embolización de Miomas Uterinos y su tratamiento.
Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerígenos) que
crecen en la pared del útero. Son muy frecuentes, ya que aparecen
en más del 40% de las mujeres en edad fértil. Sin embargo, su
tratamiento sólo se plantea cuando aparecen síntomas graves
(excesivo sangrado, molestias fuertes).
La técnica de la embolización permite tratar el mioma uterino de
manera poco invasiva, al obstruir el riego sanguíneo del tumor
logrando que éste disminuya. Las principales ventajas de este tipo
de tratamiento son:
- Posibilita una recuperación postoperatoria más rápida
- Preserva el útero de la paciente al ser menos invasiva que la cirugía abierta habitual
- Permite tratar de una sola vez todos los miomas
- Es una técnica segura y eficaz
Principales síntomas y tratamiento de los miomas.
No todos los miomas uterinos producen síntomas. Cuando lo hacen,
los más frecuentes son hipermenorreas (sangrado abundante con la
regla y entre los periodos) que pueden llegar a provocar anemia y
decaimiento; sensación de peso y opresión a nivel pélvico; dolor
en la espalda y piernas, dolor durante la realización del acto
sexual, compresión de la vejiga con sensación frecuente de “ganas
de orinar”, compresión del intestino produciendo estreñimiento y
gases e hinchazón anormal del abdomen.
La mayoría de las veces se detectan durante una visita rutinaria
ginecológica (palpación abdominal, tacto pélvico, etc.). En caso
de sospecha, se diagnostican mediante una ecografía.
Sin embargo, no todos los miomas dan síntomas. Por ello, al
tratarse de tumores benignos, sólo debe plantearse el tratamiento
cuando aparecen. El tratamiento habitual es farmacológico. Sin
embargo, algunas terapias hormonales tienen efectos secundarios y
otros riesgos cuando se utilizan de forma prolongada. Por eso, en
algunas pacientes, si se suspende el tratamiento, los miomas
uterinos vuelven a crecer, reapareciendo los síntomas. En estos
casos, si la terapia con fármacos no da resultado, se plantea ya
una intervención para eliminar el mioma.

Si tengo un mioma uterino, ¿puedo tratarlo con embolización?.
La mayoría de pacientes con miomas uterinos son candidatas a
embolización. Una vez se diagnostican, se le realiza una
resonancia magnética que indica el tamaño y la localización, y con
ella se valoran las posibilidades de embolización, así como la
anatomía de las arterias que irrigan al útero.
Las pacientes que, tras realizarse el estudio pueden acceder a
esta técnica, son citadas para explicarles el rocedimiento.
Posteriormente tras el alta se les realiza un seguimiento.
Ventajas de la embolización uterina frente a la cirugía tradicional
Frente a la cirugía convencional, las principales ventajas son:
- Rápida recuperación. Tan sólo 48 horas de hospitalización tras las cuales la paciente es dada de alta con analgésicos y antiinflamatorios que llevará pautados durante una semana. Muchas mujeres pueden reanudar su actividad diaria de forma ligera pocos días después de la embolización y la mayoría puede volver a su actividad habitual entre 7 y 10 días después del procedimiento.
- Permite conservar el útero de la paciente. La técnica permite conservar el útero de la paciente.
- Permite tratar miomas múltiples y de gran tamaño. En una sola intervención se pueden tratar varios miomas de forma simultánea, independientemente de su tamaño.
- Óptimos resultados. Los resultados de este tratamiento son muy buenos. En aproximadamente el 90% de las pacientes las hemorragias excesivas mejoran o incluso cesan. La embolización elimina el dolor en un 85% de las pacientes.
¿En qué consiste la embolización?
La embolización se realiza con anestesia general mediante una incisión en la ingle de 3 mm que permite introducir un fino catéter que avanza, guiado por Rayos X, hacia la arteria uterina que mantiene activo el mioma. Así, una vez en el lugar adecuado, se inyectan pequeñas microesferas que son llevadas hasta los miomas por el flujo sanguíneo, donde obstruyen los vasos, cortando su aporte sanguíneo y logrando que disminuyan de tamaño y desaparezcan los síntomas.